Santos Cerdán en el Caso Ábalos: La «Pieza Clave» Bajo el Foco Judicial
La Red del Presidente se Estrecha: Cómo los Hombres de Confianza de Pedro Sánchez se Ven Atrapados por la Sombra de la Corrupción
Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE y una de las figuras clave del círculo cercano de Pedro Sánchez, se encuentra cada vez más en el centro de la investigación judicial conocida como «Caso Ábalos» o «Caso Koldo». Aunque oficialmente no está siendo investigado en la causa principal, la información recopilada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lo sitúa como una figura relevante, describiéndolo incluso como una «pieza clave» de un presunto entramado criminal.
Indicios de una «Pieza Clave» en la Trama
Las pesquisas judiciales, en particular un informe de la UCO de casi un centenar de páginas que será remitido al Tribunal Supremo, han encontrado conversaciones de Santos Cerdán con protagonistas de la trama. Los investigadores, según las fuentes, concluyen que Cerdán formaba parte de una estructura dedicada al cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obras y contratos públicos. Se menciona específicamente que Cerdán supuestamente «utilizó su peso político en Ferraz para orientar adjudicaciones a empresas afines».
Una parte importante de las acusaciones proviene del empresario Víctor de Aldama, quien declaró ante un juez en noviembre de 2024. Aldama afirmó haber entregado 15.000 euros a Santos Cerdán como compensación por una adjudicación que una empresa no consiguió. Según Aldama, Koldo García le explicó que existía un sistema de «cupos» en la contratación pública, y que la zona del País Vasco era «territorio y sector reservado para Cerdán». Aldama también declaró haber pagado otras cantidades mayores a Koldo (200.000 euros) y José Luis Ábalos (400.000 euros), y afirmó que Pedro Sánchez quiso conocerle personalmente. La estrategia de defensa de Aldama parece implicar colaboración con la justicia, y su testimonio ha sido descrito como el «guion de la investigación», con lo que ha desvelado cumpliéndose «punto por punto».
El informe de la UCO iría más allá de las declaraciones de Aldama, encontrando «indicios» que vinculan a Cerdán con adjudicaciones millonarias a la constructora Acciona tras analizar un dispositivo cifrado incautado a Koldo García. Los mensajes reflejan intercambios sobre contratos en Navarra y el País Vasco. Se menciona un contrato de 50 millones de euros para Acciona justo un día después de que Cerdán supuestamente recibiera la compensación de 15.000 euros por otra licitación perdida por la misma empresa. La influencia de Cerdán en Navarra es destacada, donde su hermana presidía una Mancomunidad y una UTE liderada por Acciona obtuvo una obra importante en enero de 2024.
Además de los pagos en efectivo y la influencia en adjudicaciones, la UCO apunta a que la trama habría pagado un vehículo Audi para Santos Cerdán y un Volvo para su mujer. Estos vehículos son considerados por los investigadores como solo una «mínima parte» de lo que el informe de la UCO podría contener.
Implicaciones Políticas y Reacciones
La situación judicial de Santos Cerdán es particularmente relevante porque, a diferencia de José Luis Ábalos que fue apartado de sus cargos, Cerdán fue ratificado por Pedro Sánchez como secretario de Organización en el último Congreso del PSOE. Él sigue siendo una figura central en la estructura del partido. Su implicación, con «indicios» señalados por la UCO, hace su situación «insostenible» según una fuente y genera una «tormenta informativa» que desgasta al presidente Sánchez. Se ha sugerido que el caso de Cerdán podría abrir la puerta a investigar una presunta financiación ilegal del Partido Socialista.
Ante estas acusaciones, Santos Cerdán ha desmentido «categóricamente» haber recibido pagos de Aldama o haberse reunido con él. Fuentes oficiales del PSOE en Ferraz también han negado las informaciones sobre Cerdán, calificándolas de «absolutamente falsas». El partido ha anunciado acciones judiciales contra Aldama por injurias y calumnias, y contra el medio que publicó que Cerdán era «testaferro de Ábalos». Desde Ferraz, han llegado a calificar el informe de la UCO como un «informe fantasma».
Dentro del PSOE, la reacción ha sido variada. Mientras el ministro Félix Bolaños ha defendido públicamente a Santos Cerdán, afirmando que pondría la «mano en el fuego» por su honestidad, otras voces dentro del partido expresan desánimo y ven la ratificación de Cerdán en su cargo como un «error». El silencio institucional de la dirección del PSOE ante las nuevas revelaciones ha sido notado y podría reforzar la percepción de encubrimiento.
La remisión del informe de la UCO al Tribunal Supremo es un paso crucial. Dada su condición de aforado, cualquier posible imputación requeriría un suplicatorio del Congreso de los Diputados. Si el juez considera que hay «indicios potentes», la investigación contra Cerdán podría avanzar, lo que tendría importantes consecuencias políticas para el PSOE y para Pedro Sánchez.