Santos Cerdán, en el ojo del huracán: Las grabaciones del «Caso Koldo» apuntan a una presunta financiación ilegal del PSOE

Ayúdanos a difundir nuestra información

El «Caso Koldo» ha desatado una tormenta política en España, colocando al actual secretario de Organización del PSOE y considerado el «número tres» del partido, Santos Cerdán, en el epicentro de una investigación por supuestos pagos ilícitos y una posible financiación irregular del Partido Socialista. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entregado al Tribunal Supremo, ha sido el detonante de esta nueva fase, que incluye grabaciones y transcripciones que sugieren su papel clave en la gestión de cuantiosas sumas de dinero provenientes de comisiones por adjudicaciones de obras públicas.

 

El origen de la trama y el papel de Cerdán como «gestor»

Las investigaciones de la UCO se remontan a 2015, cuando se detectó una estrecha relación entre Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, y Santos Cerdán. La trama habría comenzado a gestarse en torno a una explotación minera de potasa en Navarra y Aragón, vinculada a la empresa Geoalcali, que contrató los servicios de Acciona en una Unión Temporal de Empresas (UTE) junto con Servinabar. La UCO identificó que la relación entre estas empresas y los actores políticos fue fundamental para el supuesto amaño de adjudicaciones en obras públicas.

El informe de la UCO señala directamente a Santos Cerdán como «la persona encargada de gestionar» presuntos pagos ilícitos que ascienden a 620.000 euros, percibidos por Ábalos y Koldo García, y que procederían de «contraprestaciones económicas dimanantes presuntamente de ACCIONA». Aunque Koldo pasó a depender orgánicamente de Ábalos en el Ministerio de Transportes en 2018, Santos Cerdán mantuvo «ascendencia sobre él», recibiendo información sobre contrataciones públicas de Acciona e incluso trasladándole «ciertas indicaciones para la consecución de las mismas».

Las reveladoras grabaciones

Las conversaciones intervenidas por la UCO y las grabaciones captadas por el propio Koldo García son la base de estas acusaciones, ofreciendo un vistazo a la supuesta operativa de la red:

  • Pagos y adjudicaciones: En una conversación de 2020, Koldo explicó que Ábalos ya había recibido 550.000 euros por dos adjudicaciones en Murcia, aunque aún quedaban 450.000 euros por abonar. Koldo presionaba a Cerdán para conseguir estos pagos y nuevas adjudicaciones, llegando a decirle: «Voy a ir a por todo, voy a pedir todo» y ofreciendo a Cerdán 450.000 euros si lograba ser recibido «cinco minutos» por Ábalos.

  • El «cupo» de Cerdán: El empresario Víctor de Aldama, también implicado en la trama, declaró haber entregado 15.000 euros a Cerdán en un bar frente a la sede del PSOE en Ferraz para «contentarle», tras haber intervenido en una licitación que Cerdán quería para una empresa de su «cupo». Aldama afirmó: «El cupo vasco es de Santos. No nos metamos en su terreno», sugiriendo que el norte de España era su área de influencia.

  • Instrucciones y conocimiento previo: Un audio del 9 de abril de 2019 entre Ábalos y Koldo García revela una discusión sobre el reparto de obras públicas a constructoras como Acciona, SACYR y Ferrovial. En este fragmento, Ábalos le dice a Koldo: «Habla con Santos, eh», lo que la UCO interpreta como una necesidad de que las licitaciones requirieran «un conocimiento previo de Santos», incluso cuando este no formaba parte del Ministerio ni del Ejecutivo.

     
  • Discreción y el «impuesto»: Koldo y Cerdán discutieron sobre los adeudos concretos. En una conversación del 2 de febrero de 2022, Koldo detalló cantidades pendientes de obras en Logroño, Sevilla y Tarragona. Cerdán mostraba una clara intención de mantener el secreto, interrumpiendo a Koldo con vehemencia: «¡KOLDO! Que no quiero que hables de esto, que no se habla… Se pone, se ve y se rompe ¡joder! que no hay (que) hablar punto». Además, recomendó a Koldo usar la aplicación de mensajería Signal para tratar «asuntos sensibles». La UCO también documentó una conversación donde Koldo avisa al director general de Carreteras de que desde la gerencia del partido le pedirían «el impuesto», algo que la UCO cree que podría ser una «aportación económica». El ministro Félix Bolaños, sin embargo, explicó que este «impuesto» es la cuota voluntaria que los cargos públicos y militantes del PSOE abonan al partido.

  • Conocimiento de la investigación: En una reunión del 12 de diciembre de 2023, Cerdán le confiesa a Koldo que se alejó de él porque le «avisaron de que te iban a imputar por la Guardia Civil» y que en el PSOE les habían «revisado hasta el carnet de identidad».

Implicaciones para la financiación del PSOE

Las revelaciones han sembrado dudas sobre la supuesta financiación ilegal del PSOE. El informe de la UCO insinúa que José Luis Ábalos pudo ser destituido en julio de 2021 porque actuaba «de espaldas al sistema de cobros que presuntamente lideraba Santos Cerdán para el ingreso de comisiones a través de obra pública». La UCO sugiere que dejar a ciertas empresas «fuera del baile» no sería conveniente para el PSOE, insinuando un sistema de «ingresos» para financiar al partido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una auditoría externa del partido para «eliminar cualquier sombra de duda», a pesar de que el Tribunal de Cuentas sitúa al PSOE en el octavo puesto en materia de transparencia entre 63 formaciones políticas analizadas. No obstante, se subraya que «transparencia no es sinónimo de limpieza».

Reacciones y futuro político

El PSOE ha cerrado filas en torno a Santos Cerdán, negando su participación o influencia en adjudicaciones de obra pública y cualquier cobro de comisiones. Sin embargo, el caso ha generado «conmoción y preocupación» internamente.

La oposición, principalmente el Partido Popular y Vox, ha intensificado sus críticas y demandas de responsabilidades.

Santos Cerdán, quien es aforado por su condición de diputado, ha sido ofrecido por el juez instructor la posibilidad de declarar voluntariamente el próximo 25 de junio, un día después de que lo hagan Ábalos y Koldo García. Si decidiera formalizar su imputación, el Supremo debería solicitar un suplicatorio al Congreso. Por el momento, no se han detectado incrementos patrimoniales en Cerdán, ya que su aforamiento ha impedido un análisis financiero profundo.

 

El «Caso Koldo» continúa su curso, y la información revelada por la UCO promete seguir generando titulares y debates, con un impacto que podría redefinir el panorama político español en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *