«Vomitivo» y «Pájara»: Las Conversaciones Filtradas de Sánchez y Ábalos Desnudan la Intimidad del Poder en el PSOE

Ayúdanos a difundir nuestra información

Del «Hermano» Cesado a los «Barones» en la Mira: Intrigas, Tensiones y el Sordo Eco del Caso Koldo Sacuden Ferraz

 

 

Las recientes revelaciones sobre conversaciones privadas entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos, publicadas por el diario El Mundo, han generado una importante controversia política y reavivado tensiones internas en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Estas conversaciones, que datan de los años 2020 a 2023, ofrecen una visión de la relación entre ambos en un momento crítico.

El contexto de las filtraciones y la relación Sánchez-Ábalos

Según la investigación de El Mundo, José Luis Ábalos hizo copias de todos sus mensajes con Pedro Sánchez durante esos años y entregó estas copias, almacenadas en dos discos duros externos, a Koldo García. Estos dispositivos fueron intervenidos por la Guardia Civil (Unidad Central Operativa) en febrero de 2024. Ábalos ha declarado que hizo estas copias con la intención de escribir unas memorias políticas en el futuro y que necesitaba el material para elaborarlas.

Las conversaciones publicadas «suponen el verdadero retrato robot» de Pedro Sánchez, según el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, describiéndolo como «Autoritario, sin escrúpulos, con una sed de venganza brutal dentro y fuera del PSOE». Para Bendodo, Ábalos era el «brazo ejecutor» o el «señor lobo» de Sánchez, quien le «sacaba de todos los marrones» y ejecutaba sus instrucciones en el partido y el gobierno. Las conversaciones demuestran que Ábalos era «el número dos para todo«, lo que, en opinión de Bendodo, explica por qué Sánchez lo cesó de manera discreta y lo incluyó en las listas por Valencia para aforarlo.

Los mensajes revelan la «verdadera cara del líder del PSOE», mostrando a un Sánchez «sin caretas sin tapujos sin eufemismos sin la hipocresía de la de los de los políticos españoles habitual». Se le describe como «autocrático extraordinariamente duro con los disidentes con los críticos» y manteniendo una cercanía extraordinaria con Ábalos, su «mano derecha» y persona de mayor peso político y confianza. Según los extractos, «no había ningún asunto relevante que no pasara por la figura de de Ávalos y que el presidente no la intercambiara con él».

Incluso después de la destitución de Ábalos en 2021, Sánchez le envió un mensaje de solidaridad ante las informaciones que surgían en los medios, un gesto que El Mundo compara con el famoso «Luis, sé fuerte» de Mariano Rajoy a Luis Bárcenas. Se interpreta que el «espíritu es el mismo», buscando que Ábalos «no se descontrole» ni utilice la información que tiene para perjudicar a Sánchez o al gobierno. José Luis Ábalos se sintió «tremendamente desairado» por su cese sin explicación, a pesar de que Sánchez retomó el contacto meses después expresando que «Echo de menos trabajar contigo y admiro tu criterio político y tu amistad». El presidente elogiaba las intervenciones de Ábalos, destacando la «forma el estilo el contenido y la definición estratégica» como «sobresalientes».

García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, y uno de los «barones» socialistas aludidos en los mensajes, ha afirmado que con la publicación de estos WhatsApps queda patente que Sánchez y Ábalos «eran Uña y Carne«. Page considera que Ábalos fue en gran medida artífice de la carrera política de Sánchez, especialmente a raíz de episodios previos a los mensajes.

Comentarios sobre «barones» y ministros

Los mensajes revelan la tensión entre Sánchez y los «barones» socialistas críticos como Lambán, Vara y Page, que es una «constante». En un ejemplo citado, Sánchez se refiere a una entrevista de Page como «vomitiva» y le pide a Ábalos que llame a Page para decirle que «es impresentable» y que «deje con perdón de los oyentes de tocar los cojones«, añadiendo que «Hay que seguir marcándoles«. Page ha confirmado que sabía de la «poca simpatía política» de Sánchez hacia él antes de la publicación y que sí intercambió mensajes con Sánchez, algunos con un «tono más subido», aunque no recibió llamadas directas del presidente para reprocharle entrevistas o declaraciones. Describe el ambiente para los presidentes autonómicos críticos como «hostil».

Además de las relaciones con los líderes regionales, los mensajes también incluyen comentarios sobre ministros. Sánchez se refiere a la ministra de Defensa, Margarita Robles, diciendo que «se acuesta con el uniforme» y que es «una pájara«. Sobre sus socios de Podemos, Sánchez los llama «estos tipos» y califica algunas de sus actuaciones de «estulticia«. La decisión de Pablo Iglesias de abandonar el gobierno la describe como «sujétame el cubata«.

La vinculación con el «caso Koldo» y Aldama

Aunque los mensajes en sí mismos no se describen detallando la trama de corrupción, su relevancia actual radica en que fueron encontrados en posesión de Koldo García, uno de los investigados en el llamado «caso Koldo«. Este hallazgo vincula directamente el contexto de las conversaciones con la investigación en curso.

Elías Bendodo ha acusado a Sánchez de conocer la corrupción, taparla y proteger a Ábalos. Page ha mencionado haber oído de fuentes cercanas que personas implicadas en el caso Koldo y compañía han dicho que el gobierno «no sabe la que se les viene encima», sugiriendo que podría haber más información por salir. Page ha descrito a Aldama como una «bomba de racimo» que «impregna todo» y teme que haya derivadas de la investigación incluso fuera de España, mencionando la posibilidad de cuentas en la República Dominicana. Ha señalado que la ingenuidad de escribir mensajes así es increíble, dada la historia de filtraciones en casos anteriores. Page también ha aclarado que el mensaje de solidaridad de Sánchez a Ábalos tras su cese se refería a informaciones periodísticas sobre la vida personal de Ábalos («juergas,» «relaciones con mujeres»), que surgieron antes de que el «caso Koldo» fuera ampliamente conocido.

Reacciones del PSOE y el debate sobre la privacidad

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha calificado la filtración de las conversaciones como una «violación grave de la privacidad«, y el gobierno ha indicado que si no hay una investigación judicial, ellos iniciarán «las acciones legales pertinentes para que se conozca todo a fondo de esta filtración«. Han argumentado que publicar «conversaciones privadas que nada tienen que ver con ningún tipo de causa judicial abierta» es un hecho «muy grave» y un «comportamiento delictivo«. El gobierno ha acusado al Partido Popular de utilizar estos mensajes para continuar con una «oposición de casquería». Sin embargo, otras fuentes dentro del PSOE han indicado que no se planea tomar acciones legales contra la filtración para no darle más relevancia, sugiriendo una estrategia del PP detrás de las revelaciones.

La publicación de estas conversaciones ha puesto de manifiesto el dilema sobre la ética de las filtraciones y el papel de los medios de comunicación al divulgar información privada, incluso si involucra a figuras públicas. Page, si bien no aprueba las filtraciones, ha comentado que «es de primero de política que cuando se escribe un mensaje se sabe perfectamente que puede salir pública».

La situación de los denunciantes de corrupción en España y Andalucía

El contexto de la corrupción política en España es amplio, con más de 1700 causas y más de 500 imputados o investigados en 2015. Andalucía es la comunidad autónoma con más casos en fase de investigación judicial. La corrupción relacionados con el PSOE en Andalucía, es amplia como el caso de los ERE, Astapa, Atarfe, Guerra, Invercaria, Mercasevilla, Poniente, entre otros.

Denunciar la corrupción en España es una actividad de «alto riesgo», enfrentándose los denunciantes a «graves represalias profesionales y personales«. La falta de una normativa nacional de protección de denunciantes ha conllevado «problemas de desprotección«. Los denunciantes entrevistados para un estudio (principalmente en Cataluña, pero con relevancia general) han manifestado sentirse «muy solos«, desconocer a lo que se enfrentaban y lamentar la falta de información y apoyo. Han sufrido represalias como la expulsión de partidos, amenazas de muerte, allanamiento de morada, acoso, intentos de soborno y ser «tachados» profesionalmente. A menudo, las denuncias presentadas a las autoridades no reciben seguimiento o comunicación adecuada, y los canales internos son percibidos como ineficaces y peligrosos, sirviendo para alertar a los denunciados y facilitar represalias. Algunos han recurrido a la revelación pública en los medios como «mecanismo de autodefensa».

Suscríbete a nuestro TEAMING, ayúdanos a seguir luchando contra la corrupción sistémica:

https://www.teaming.net/yodefiendoelestadodelbienestar

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *