La Audiencia de Sevilla Avala Revelaciones de Roberto Macías Amparadas en Directiva Europea 1937/2019. Desestiman la «Teoría del Árbol Envenenado» alegado por las defensas de los sindicalistas.

Ayúdanos a difundir nuestra información

La Audiencia Provincial de Sevilla ha emitido un fallo clave en el caso de las facturas falsas de UGT Andalucía, desestimando los argumentos de las defensas que buscaban invalidar las relevaciones públicas presentadas por Roberto Macías, denunciante del caso y ex empleado del sindicato. La sentencia se basa en el reconocimiento de la legitimidad de las acciones de Macías bajo el amparo de la Directiva Europea 2019/1937 sobre protección de denunciantes de corrupción.

El Caso: Fraude y Revelaciones

El caso, que involucra a cinco excargos de UGT Andalucía condenados al pago de multas millonarias por defraudar ayudas destinadas a parados y trabajadores, ha estado marcado por controversias legales y éticas. Roberto Macías fue fundamental para destapar el esquema fraudulento, proporcionando documentos internos del sindicato que señalaban irregularidades en el manejo de fondos públicos.

Sin embargo, Macías fue condenado previamente a un año de prisión por un delito de revelación de secretos, tras la denuncia de UGT. Las defensas de los acusados argumentaron que la obtención inicial de estas pruebas fue ilícita y solicitaban la nulidad de todo el procedimiento, invocando la teoría de «la fruta del árbol envenenado».

La Defensa y el Fallo Judicial

Luis López de Castro, abogado del ex tesorero del sindicato Federico Fresneda, cuestionó la legalidad del proceso de instrucción llevado a cabo por la juez Mercedes Alaya y denunció la filtración de documentos a la prensa como un intento de generar escándalo público. Según la defensa, las pruebas aportadas por Macías afectaban derechos fundamentales al derivar de supuestas acciones ilícitas.

No obstante, la Audiencia Provincial desestimó estos argumentos, afirmando que los documentos revelados no comprometen la intimidad personal de las personas físicas involucradas ni violan derechos fundamentales. La sentencia destaca que gran parte de los documentos —como facturas, extractos del libro mayor y acuerdos internos— carecen de relevancia para la intimidad personal y, por ende, no configuran un delito de revelación de secretos en perjuicio de UGT como entidad jurídica.

Protección al Denunciante y Directiva Europea

El tribunal resaltó que las revelaciones de Macías están alineadas con la Directiva Europea 2019/1937, que protege a los denunciantes de irregularidades en el sector público y privado. Este instrumento legal reconoce el derecho de los denunciantes a divulgar información de interés público, incluso si esto implica el acceso a información sensible, siempre que no se vulnere la intimidad de personas físicas.

La sentencia subraya que, salvo casos aislados donde se identificaron posibles datos personales, las pruebas aportadas por Macías eran mayoritariamente información contable y comercial del sindicato. Esto refuerza su validez en el marco del proceso judicial y la independencia de las investigaciones llevadas a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

 

Implicaciones del Fallo

El fallo representa un respaldo significativo a los derechos de los denunciantes, destacando la importancia de su rol en la lucha contra la corrupción. Asimismo, refuerza la legitimidad del proceso judicial que ha resultado en condenas ejemplares contra los responsables del fraude.

Para Roberto Macías, esta resolución podría sentar un precedente importante en su búsqueda de justicia, tras haber sido condenado por intentar revelar un caso de corrupción sistémica. Por su parte, el sindicato UGT y los acusados deberán enfrentar las consecuencias legales de sus acciones sin la posibilidad de ampararse en tecnicismos que invaliden las pruebas presentadas.

En un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales, esta sentencia reafirma el valor de proteger a quienes, como Macías, se atreven a denunciar irregularidades en beneficio del interés público.

Roberto Macías y Ana Garrido, en una protesta en Madrid, sede UGT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *